Egatel es una empresa especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos para la radiodifusión de TV y comunicacines vía satélite.
Los productos para la transmisión de TV incluyen transmisores y reemisores de todas las potencias de RF para los principales estándares de TV Digital Terrestre.
En el sector satCOM, la línea de productos se centra el desarrollo de terminales satélite que permiten ofrecer servicios interactivos vía satélite como la IoT, M2M o TV conectada.
EGATEL dedica más del 40% de su personal de manera exclusiva a actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), principalmente en el ámbito de las comunicaciones por radiofrecuencia, para ofrecer equipos de alta tecnología al mercado.
La compañía está integrada en el Área de Servicios y Tecnología de COMSA Corporación, grupo referente en el sector de las infraestructuras y la ingeniería a nivel mundial.
Egatel está integrada en el área de Servicios y Tecnología de COMSA Corporación, el segundo grupo español no cotizado en el sector de las infraestructuras y la ingeniería.
COMSA Corporación es un grupo de referencia en el desarrollo de soluciones globales en el ámbito de las infraestructuras; la ingeniería; la tecnología; el medio ambiente; el transporte y la logística; el mantenimiento y los servicios; las concesiones y las energías renovables. La compañía cuenta con una facturación de más de 1.300 millones de euros y dispone de una plantilla de más de 8.000 empleados.
Uno de los pilares de COMSA Corporación es su apuesta por la internacionalización. En la actualidad, la compañía está presente en 25 países: Alemania, Andorra, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Letonia, Lituania, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia, Suiza, Turquía y Uruguay. La empresa suma un volumen de negocio de 644 millones de euros en este ámbito.
1992: Foundation of Egatel. Beginning of its activities in domestic sectors of satellite reception and first steps in professional industry developing analog transposers.
1994: Año de fundación de Egatel. Inicia sus actividades en sectores domésticos de recepción satélite y primeros pasos en sector profesional de microrepetidores analógicos.
1995: Se traslada la actividad de la empresa al Parque Tecnológico de Galicia, dentro de los programas de viveros de empresa.
1999: Se inaugura la sede actual y oficial de Egatel en el Parque Tecnológico de Galicia. Empieza la participación de Egatel en el mundo de la TV Digital de forma muy destacada como proveedor principal en España para AbertisTelecom.
2002: Se concluyen los suministros de 5 multiplex en España (Proyecto Quiero TV), alcanzando un porcentaje del 90%, con cerca de 750 equipos en media y alta potencia digital.
2004: Se alcanzan los primeros logros en el mercado internacional suministrando transmisores de 10KW de potencia analógica.
2005: Acuerdo OEM con Rohde & Schwarz para el suministro de Gapfillers multiestándar.
2010: Se concluyen con el apagón analógico, suministros en toda España durante 2 años y para los 5 multiplex estatales y multiplex autonómicos, más de 800 tranmisores digitales de media potencia y más de 3000 microtransmisores y microreemisores digitales de baja potencia.
2012: Egatel suministra al Mercado Mexicano un Transmisor de TV Digital de 14KW, el equipo adquirido por la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, es el de más alta potencia que opera en el país.
2013: Despliegue de la red nacional de TDT en Marruecos. (SNRT- Société Nationale de Radiodiffusion et de Télévision).
2015: Despliegue de la red nacional de TDT en: México (TV Azteca), Argentina (INVAP), Argelia (TDA-Télédiffusion D’Algérie), Kenia (KBC- Kenya Broadcasting Corporation).
2016: Lanzamiento comercial del ‘smart LNB’, producto para comunicaciones por satélite bidireccionales.
Uno de los grandes problemas de las sociedades desarrolladas es que su tasa de crecimiento está fuertemente ligado a un consumo desaforado de recursos necesarios para producir energía lo que, evidentemente, plantea un problema de sostenibilididad a medio y largo plazo.
El compromiso de EGATEL con el desarrollo empresarial sostenible comienza en el departamento de I+D, en donde se fijan políticas de diseño orientadas a la consecución de equipos energéticamente eficientes, obteniendo un rendimiento más elevado en cada nueva familia de equipos.
El desarrollo de equipos eficientes en energía permite reducir los costes de operación, al demandar un menor consumo de energía, y reducirse la generación de calor en el interior de los equipos, disminuyendo por tanto los requisitos de refrigeración.
Otro aspecto importante para las compañías comprometidas con la sostenibilidad medioambiental es la gestión de los residuos generados durante la actividad normal de la empresa.
La gestión de los residuos peligrosos está definida y regulada por distintos procedimientos y normas aprobadas por los gobiernos de ámbito nacional y autonómico. La recogida de estos residuos se lleva a cabo por empresas cualificadas en el Tratamiento de Residuos Peligrosos.
EGATEL también es miembro de la Fundación sin ánimo de lucro ECOTIC. El objetivo principal de ECOTIC es la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las empresas. Por esta razón, su actividad principal es la gestión de residuos de equipos eléctricos y electrónicos producidos o comercializados por los miembros asociados.
A tal fin participan, fabricantes, distribuidores y personas responsables de la comercialización de los dispositivos y equipos antes mencionados a través de su adhesión a la Fundación, prestando especial atención al cumplimiento de la regulación vigente en la gestión de residuos, así como la suscripción de los acuerdos públicos y privados necesarios para la consecución de sus fines.
AENOR-Gestión de calidad AENOR – Gestión medioambientalEGATEL S.L. se ha comprometido con el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por motivos de sexo, así como en el impulso y el fomento de medidas para lograr la igualdad real dentro de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta empresa, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, la corresponsabilidad, la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, y el uso no discriminatorio del lenguaje, la comunicación y la publicidad, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a a la discriminación indirecta, entendiendo por esta ” la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo”.