EGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en EspañaEGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en EspañaEGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en EspañaEGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en España
  • Inicio
  • Soluciones
    • Broadcast
      • Transmisores UHF
      • Transmisores VHF
      • Reemisores
      • GNSS
    • SatCOM
      • Terminal «IOT First»
      • Terminal «AURIA»
    • Consultoría e ingeniería
    • EMS
  • Innovación
  • La empresa
    • Sobre nosotros
    • Proyectos de referencia
  • Media
    • Noticias
  • Servicios
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • EN
  • ES
  • GL
✕

EGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en España

  • Inicio
  • Noticias
  • Noticias/Eventos
  • EGATEL lidera un consorcio de empresas tecnológicas que proponen impulsar el desarrollo de la industria espacial en España
50 Transmisores de TV de EGATEL fueron suministrados a la zona del pacífico australiano
23 abril 2020
Visita a las intalaciones de Egatel para F.A.T. y Training de la Autoridad Nacional de Medios de Comunicación de Egipto (ENMA), el broadcaster nacional de Egipto
21 mayo 2022
13 mayo 2021
Categorías
  • Noticias/Eventos
Etiquetas

Empresas tecnológicas se unen para impulsar el desarrollo de la industria espacial en España

Un grupo de grandes compañías de telecomunicaciones, startups y centros de innovación han presentado el proyecto ANSGAL, propuesta cuyo objetivo es el desarrollo de un innovador ecosistema de comunicaciones vía satélite

La iniciativa pretende crear un polo industrial, con foco en Galicia, para atraer talento, empresas e inversiones y dar servicio a sectores estratégicos

La propuesta se enmarca en el Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial y ha sido remitida al Ministerio de Industria

Ourense, 05 de mayo de 2021.

Un consorcio de 11 entidades del sector tecnológico y del ámbito académico liderado por Egatel -compañía del grupo COMSA Corporación- ha presentado una manifestación de interés al Ministerio de Industria para impulsar el Proyecto ANSGAL (A New Space for Galicia), que tiene como objetivo final el desarrollo de la industria espacial en España, focalizado en Galicia.
La propuesta se enmarca en el Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno para el reparto de los fondos europeos. ANSGAL contempla la prestación de servicios integrales de comunicación de alta tecnología y valor añadido a clientes públicos y privados de diferentes sectores en el plano nacional e internacional a través de satélites multiórbita.
El proyecto ANSGAL recoge la necesidad de creación de un polo industrial que dé cobertura al conjunto de actividades y, desde su primera fase, esté en disposición de prestar servicios en determinados sectores estratégicos como son el marítimo, agroalimentario, telecomunicaciones y seguridad. Este polo industrial servirá de atracción del talento, empresas e inversión a corto y medio plazo en todo el territorio nacional.
En la primera fase, se propone desarrollar los siguientes proyectos tractores:
• la Constelación Sayari, que supondrá el despliegue de una red de pequeños satélites (constelación) definidos por software;
• el diseño, desarrollo y fabricación de terminales terrestres de comunicaciones con satélites (LEO, MEO y GEO) que incluyan antenas planas satelitales con capacidad de autoapuntamiento y seguimiento totalmente electrónico y automático;
• el diseño y fabricación de un vehículo espacial que permite el despliegue de pequeños satélites en sus correspondientes órbitas con la máxima fiabilidad y eficiencia;

• el diseño, desarrollo y puesta en servicio de una red integrada satelital-terrestre de comunicaciones 5G que habilite la investigación, el desarrollo y la experimentación de nuevas soluciones y casos de uso;
• el impulso de las tecnologías de comunicaciones cuánticas en el espacio;
• la digitalización del sector marítimo (astilleros, pesca extractiva y la acuicultura, náutica de recreo, las energías marinas renovables, el sector portuario y el tráfico marítimo), a través del desarrollo de productos y servicios basados en una plataforma híbrida satelital-terrestre VDES/5G con alcance global;
• la digitalización del sector agroalimentario (explotaciones ganaderas, agrícolas, etc.) mediante la prestación de servicios de IoT sobre un satélite GEO y el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial que exploten los datos generados para aumentar la productividad y optimizar los recursos naturales;
• la digitalización de los sistemas de comunicaciones críticos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: ofreciendo sistemas de comunicaciones avanzados, seguros y robustos.

La importancia de esta propuesta de proyecto no solo recae en el desarrollo económico (se calcula que genere 7.000 puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido con efecto arrastre en los tres años siguientes al inicio del programa) y su contribución a la transformación del modelo productivo mediante el impulso de una industria de alta tecnología que empleará a profesionales de la máxima cualificación, sino también en la mejora de la conectividad de la sociedad, especialmente en aquellos ámbitos donde la brecha digital limita el desarrollo social.
Las empresas y organizaciones proponentes del proyecto ANSGAL tienen la capacidad de abarcar actividades de investigación básica, desarrollo de productos de alta tecnología y la prestación de servicios de alto valor añadido al cliente final. Las miembros del consorcio que han presentado esta propuesta son: Egatel, Hispasat, Cellnex, Alén Space, UARX Space, Manufactura de Ingenios Tecnológicos, Imatia Innovation, Fundación Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant), Universidad de Vigo, GII/UDC y Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).

Compartir

Últimas noticias

  • Egatel estará presente en la NAB Show del 6 al 9 de abril de 2025. LAS VEGAS
    29 enero 2025
  • Egatel en el IBC 2024 – Estand 8.C35 desde el 13 al 16 Septiembre de 2024, RAI Amsterdam
    30 agosto 2024
  • EGATEL en el BroadcastAsia 2024 – Estand 6I2-11
    13 mayo 2024

Categorías

Etiquetas

Digital TV Transmitters emisor de tv emisores de television en españa IBC AMSTERDAM IoT IoT eutelsat IoT First seguridad maritima sistema ais SMART LNB techtel australia transmisores de TV Digital

Solucionamos tus problemas

En Egatel ofrecemos servicios de soporte y formación técnica impartida por expertos técnicos en instalaciones, mantenimiento y puesta en marcha de equipos. Diagnosticamos y solucionamos cualquier incidente que pueda surgir.

Contacta

Egatel es miembro de

Premios

Egatel cuenta con la confianza de

  • Edificio Egatel
    Avda. de Ourense 1
    Parque Tecnolóxico de Galicia
    32901 San Ciprian de Viñas. Ourense – España
  • +34 988 368 118
  • egatel@egatel.es
Copyright 2022 Egatel S.L.
Aviso LegalPolítica de PrivacidadPolítica de CookiesDescargo de responsabilidad
ES
  • EN
  • ES
  • GL
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Las cookies son pequeños fragmentos de información que se almacenan en su dispositivo cuando visita nuestro sitio web. Utilizamos cookies de seguimiento para la personalización de anuncios.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Seguimiento
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • EN
  • ES
  • GA